martes, 7 de febrero de 2012

Delimitación de Micro cuencas hidrográficas con gvSIG (Parte I)

Este artículo es la parte I del compromiso adquirido con nuestro amigo Eliazer Kosciuk, para hacer la traducción de su serie de tutoriales sobre cuencas hidrográficas.
A continuación del producto traducido:

Delimitación de Micro cuencas
Hidrográficas con gvSIG
Parte I
Recientemente tuve que lidiar en mi trabajo con el desafío de delimitar una micro cuenca hidrográfica (MBH,  de ahora en adelante), pues requería conocer cuál sería el área cubierta por tal MBH, cuáles son los poblados que forman parte de esta MBH, etc.
Digo desafío porque nunca había realizado tal procedimiento con el gvSIG.  Esta serie de artículos viene a compartir los procedimientos que adopté, pues ciertamente podrán ayudar a otros usuarios.  Además, esto es más un artículo que puede ser enmarcado en Série #SLGeoTbFaz…
Antes de iniciar, me gustaría resaltar que prácticamente toda la secuencia de procedimientos que he seguido está descrita en el documento “Introducción al gvSIG portable v1.11 SIG-RB, Módulo Básico”, proporcionado de forma abierta por el personal del Sistema de Informações do Ribeira de Iguapé e Litoral Sul. El documento puede ser descargado gratuitamente mediante un rápido registro en el área de capacitación del sitio.  Hechas estas primeras consideraciones, vayamos al tutorial propiamente dicho:
En esta primera fase, prepararemos el entorno para el trabajo que seguirá.  Se obtuvieron los datos que utilizamos desde el DVD de "Base cartográfica vectorial continua de Rio Grande do Sul – escala 1: 50.000″, producido por el laboratorio de la UFRGS – IB. Centro de Ecología – Laboratorio de geoprocesamiento, y pueden adquirirse en el sitio Web de Editora UFRGS.  Vale la pena cada centavo invertido!
Con el gvSIG abierto, vamos a crear una nueva vista, configurando las propiedades de la misma en el Sistema de Coordenadas EPSG 32722 (WGS 84/UTM Zona 22s).  Abrimos la vista e insertamos el archivo shape del estado de Rio Grande do Sul, ya reproyectado para el Sistema de Coordenadas adoptado.
Con la herramienta Selección, seleccione la ciudad que se trabajará.  En este caso, el municipio de Seberi, gaúcho noroeste:
Con el área de interés seleccionada, vamos a menú Capa > Exportar a > SHP y exportamos el registro seleccionado a un nuevo archivo, con el que trabajaremos.  Guardamos el archivo, respondemos "Sí" al mensaje que nos pide si queremos insertar el nuevo shape en la vista.  En la siguiente figura podemos ver el shape de los límites del municipio, luego de hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la capa en el TOC y en el menú contextual que se despliega, seleccionamos "Zoom a la capa":
Como trabajaremos con datos a una escala mayor, vamos a crear un “buffer” (área de influencia) para garantizarnos que todos los detalles que queremos trabajar estén incluidos.  Para esto accesamos al menú Vista > Gestor de geoprocesos.
Una vez abierta la ventana de Geoprocesos, abra el árbol de geoprocesos (a la izquierda) y seleccione Geoprocesos > Análisis > Proximidad > Área de influencia y haga clic en Abrir Geoproceso.
En la ventana que se abre será necesario que definamos algunos parámetros: en "Capa de entrada", seleccione el shape del límite del municipio; Seleccione la opción "Área de influencia definida por una distancia", estableciendo un valor de 500 metros; en "Crear área de influencia" Seleccione la opción "Fuera del polígono"; en "Número de anillos concéntricos" dejar el valor "1" y finalmente, en “Capa de resultados” haga clic en "Abrir" e indique la ruta y nombre del archivo donde se guardará el buffer resultante.
NOTA IMPORTANTE:
Las unidades de distancia del buffer deben ser las mismas unidades de distancia de la vista.
Con todos los parámetros definidos, hacemos clic en “Aceptar” y se generará un nuevo shape con un área de influencia externa de 500 metros alrededor del shape del municipio de Seberi.
Ahora podemos descartar las capas que ya no serán necesarias o utilizadas, dejando solo la capa generada por el geoproceso de área de influencia (buffer).
Para ello seleccionamos las capas a descartar, botón derecho y damos clic en  “Eliminar Capa” del menú contextual, respondemos “Si”.
Ahora necesitamos definir un rectángulo delimitador que abarque toda el área del municipio y su buffer.  Para esto recurrimos a menú Sextante > Caja de herramientas, en la ventana que se abre seleccionamos Sextante > Herramientas para capas vectoriales genéricas > Bounding Box:
Con la ventana de la herramienta “Bounding Box” abierta, definimos en la pestaña “Parámetros” la ‘Capa vectorial de entrada’ que será utilizada para definir el rectángulo envolvente (en nuestro caso el buffer), luego la salida ‘Bounding Box [vectorial]’ indicando la ruta y el nombre del archivo, por último en la pestaña  “Región de Análisis” seleccionamos ‘Ajustar a datos de entrada’ y clic en ‘Aceptar’.
Una vez definida nuestra área de interés (Bounding Box), podemos cargar a nuestro proyecto/vista la capa de las curvas de nivel de la región, teniendo el cuidado de seleccionar el archivo con la proyección del proyecto/vista.
Esto con el objetivo de “extraer” solo las curvas de nivel de nuestra área de interés.
Para esto recurrimos a menú Vista > Gestor de geoprocesos, en la ventana del gestor de geoprocesos seleccionamos: Geoprocesos > Análisis > Solape > Recortar
Con la capa de las curvas de nivel como ‘Capa de entrada’ y la capa del Bounding Box como ‘Capa de recorte’, procedemos a aplicar el geoproceso de Recorte y obtenemos las curvas de nuestro interés.
No tengo como disponer del archivo shape total de las curvas de nivel del estado de Rio de Janeiro, esto  por asuntos de autoría, pero creo que no habrá mayores problemas en disponer solamente del archivo shape obtenido como final, para que nuestros lectores puedan seguir los próximos pasos del tutorial (si acaso existiera alguna infracción, pido a los responsables que entren en contacto y retiraré el archivo).
Este archivo que hemos generado será la base para las próximas fases del tutorial.
En la siguiente parte II de la serie de este tutorial, cubriremos el tema de la generación del Modelo Digital del Terreno (MDT) con gvSIG, basado en las curvas de nivel que hemos obtenido en esta primera parte.
¡Nos vemos pronto!
NOTA:
De antemano doy las disculpas del caso, esto por cualquier posible error en la traducción.

No hay comentarios: